ePSXe es un emulador freeware de la consola de videojuegos PlayStation que logra emular la mayoría de los juegos del sistema original, pudiendo ejecutar juegos desde el CD o bien desde una imagen del mismo. Para su uso se requiere de plugins, que son bibliotecas de software para el manejo de gráficos, la entrada de cdrom y la emulación del sonido.
Descargar ePSXe
Su primera versión apareció el 14 de octubre de 2000.
Su última versión fue la 1.6.0 lanzada el 5 de agosto de 2003.
Como la mayoría de los emuladores, ePSXe requiere el uso de plugins
para emular la GPU, SPU y las funciones de entrada del CD-ROM,
establecidas primeramente por el emulador PSEmu/PSEmu Pro. ePSXe
también requiere el uso de un archivo BIOS dumpeado de una consola
Playstation. Para evitar problemas legales, como es ilegal incluirlo o
implementarlo ( emuladores como Virtual Game Station no requieren de
este archivo bios), dicho archivo tiene que conseguirse separadamente
del emulador. Técnicamente, es sólo legal usar dicho archivo en el
ePSXe si ha sido extraído de una Playstation propia.
ePSXe puede funcionar desde CD e incluso desde imágenes de CD
contenidas en el disco duro. Quitando alguna excepción, es capaz de
emular perfectamente cualquier juego de Playstation. Por supuesto,
depende de los plugins utilizados y de como hayan sido configurados.
Requisitos Mínimos:
* Procesador: P200MMX (Pentium II 450 o mejor recomendado).
* RAM: 64 MB (128 MB o más es recomendado)
* Tarjeta Gráfica: Soporte nativo a la aceleración 3D
* OS: Windows 9x o superior/Linux
* DirectX: DirectX 7a o más alta, con soporte Direct3D
* CD-ROM: 16x o más rápida
«»Información Extraída de Wikipedia»»
Esta versión descargable tiene todos los plugins que yo descargué, así como varias BIOS.
En el archivo leeme.txt he listado los plugins que yo utilizo. Sin embargo no a todo el mundo le funcionará, ni con todos los juegos. Ante eso, descargar plugins de la página de Plugins, e ir probando.

La casta de los Metabarones es una serie de comics sobre la historia de una dinastía de guerreros perfectos conocidos como Metabarones. La serie de los Metabarones fue escrita por el escritor y actor chileno Alejandro Jodorowsky e ilustrada, en su primera etapa, por el artista argentino Juan Giménez. La serie fue publicada originalmente por Humanoïdes Associés, y el último volumen fue lanzado a principios de 2008.
La primera aparición de un Metabarón (cronológicamente el último de los Metabarones) fue en mayo de 1981 en la serie de comics El Incal donde era un personaje secundario. Esto fue seguido por una serie de protosecuelas que despejaban el origen del personaje, presentado como la narración del robot Tonto a otro robot, Lothar, sobre los logros de su amo.
La serie ocurre a lo largo de varias generaciones y es la crónica de la vida de cinco Metabarones. Las historias se caracterizan por la ciencia fantástica en una escala épica, un telón de fondo para una obra que cita a la tragedia griega. Las historias están fuertemente influenciadas por el universo presente en la serie de novelas de Dune de Frank Herbert.
1. Othon, el trisabuelo. Ediciones B colección «los libros de CO&CO» 1993 con prólogo de Jorge Zentner y Norma Editorial 1998
2. Honorata, la trisabuela. Ediciones B colección «los libros de CO&CO» 1994 con prólogo de Alejandro Jodorowsky y Norma Editorial 1998
3. Aghnar, el bisabuelo. Norma Editorial, 1996
4. Oda, la bisabuela. Norma Editorial, 1997
5. Cabeza de Hierro, el abuelo. Norma Editorial, 1999
6. Doña Vicenta Gabriela de Rokha, la abuela. Norma Editorial, 2000
7. Aghora, el padre-madre. Norma Editorial, 2002
8. Sin Nombre, el último Metabarón. Norma Editorial, 2003
También se incluye el especial «La Casa de los Ancestros», con entrevistas a Jodorowsky y Gimenez, además de bocetos, ilustraciones inéditas y una historia sobre uno de los ancestros del Metabarón, Norma Editorial, 2002.
Esta conversación que adjunto a continuación contiene párrafos que un día marcaron un punto de inflexión en la historia del ocio electrónico y la tecnología en general:
Total, que siguiendo el consejo de mi amigo jacker que trabaja en hercesa,abro la consola y mi primera sorperesa es que veo que no esta el chip gordo que el me dijo y voy y llamo a microsoft aver que pasa con ese chip q no esta y que seguro que afecta al buen funcionar de mi consola que
cara me ha costado.
La señorita que me atiende me dice q espere y mientras espero llega mi amigo jacker con unos kebabs y me pregunta que pasa y yo le digo que no.
El asombrado no me cree y mira la consola,luego asiente con la cabeza diciendo -efectivamente el chip gordo no esta- y empieza a medir la fuerza electrica de mi consola con un aparato que tiene construido por el y que es la polla.
Me paso esperando como un pomelo en un arbol media hora hasta que consigo hablar con un tecnico de microsoft y lo que me dice es que puede que el celulino de la placa este dañado o que lo he dañado yo asi que le paso el telefono a mi amigo y empiezan a hablar con palabras de informaticos y no me entero de nada,total que al final el tecnico dice que no nos cambiaran la consola porque hemos roto el precinto ese de sony.
Si,me han vendido una consola sin chip gordo para leer bien los juegos,ahora es loteria lo que me pueda durar la consola.
Asi que estoy enfadado con microsft y he dicho a mi amigo jacker que es un fiera que les jackeé la pagina y que se jodan,conmigo no se juega.
Creo que la unica consola en condiciones que ha creado microsoft es la Dreamcast,eso si que fue una buena maquina,la pena esq no hiciesen mas porque la fabrica que tenian se quemo y perdieron los diseños y codigos para volver a hacer mas dreamcast.Si no se llega a quemar esa informacion,dreamcast seria ahora mismo la mejor y unica consola de microsoft.
Un saludo.
Aqui va el enlace al post de 26 paginas originado por este individuo y la repercusion social que le sucedió:
La leyenda del chip gordo
El post incluye imagenes de humor, declaraciones en exclusiva del autor y videos subtitulados.
Sin duda 26 paginas sin desperdicio.