Crea tu propio "Ladrón Eléctrico"

La idea es bastante simple: en muchas ocasiones nos encontramos con la necesidad de un enchufe, algo dificil de encontrar en el exterior, pero algo que es más fácil de encontrar, tanto dentro, como fuera de un edificio, son bombillas. Este aparato lo que hace es unir una bombilla y un enchufe, conectando lo que deberían ser los filamentos de la bombilla, en las salidas del enchufe, para de esa manera conseguir un enchufe improvisado. Las instrucciones son bastante simples, aunque requieren de cierta habilidad con el soldador:

fhlv4xgfrxwh04umedium

Materiales:

  • Una bombilla
  • Cable eléctrico
  • Tubo de plástico para cubrir los cables
  • Enchufe
  • Epoxy (Resina)
  • Algo para cortar el tubo
  • Estaño y soldador

Instrucciones:

  • Romper el cristal de la bombilla y eliminar el exceso de vidrio y otros materiales
  • Soldar los cables en las conexiones del cabezal de la bombilla (superior y un lado). No hay polos positivos o negativos en AC, luego, conéctalo como quieras.
  • Corta el tubo adecuadamente
  • Une el cabezal con el tubo utilizando el epoxy
  • Conecta los cables al enchufe y únelo con el epoxy
  • Pruébalo con cuidado en un lugar seguro
1

¿Qué pasaría si RAIDearas 24 SSDs?


La gracia consigue: Transferencia de 2Gb/sec, abrir todas las aplicaciones de Office en medio segundo, abrir 53 programas en 18 segundos, ripear un DVD en menos de un segundo y jugar al Crisis en Alta Resolución. Un experimento que nos puede salir por unos 700 €. ¿ Alguien se anima ?

1

Crea tu propio Laboratorio

Ya no hacen juegos de química como los de antes — recordemos los antiguos Quimicefas… En este vídeo un tipo muy gracioso nos da instrucciones para crear nuestro propio laboratorio casero con el que podremos crear desde pelotitas animadas, hasta motores de cohetes.

Si no sabes con que experimento empezar échale un ojo a Sciencemadness.org. También puedes conseguir una copia de Illustrated Guide to Home Chemistry Experiments(Guía Ilustrada de Experimentos de Química Caseros), que te explica por ejemplo, como testear drogas y venenos.

Para conseguir los complementos todavía quedan tiendas como Elemental Scientific, que siguen vendiendo a individuales. Calcula unos 300 € para un laboratorio decente.

Recuerda leer siempre las advertencias de todos los productos y complementos que vayas a utilizar, y seguir las indicaciones a rajatabla.

Limpia siempre todo lo que hagas, y deshazte de los desechos de manera ecológica.

 Para más información aquí tenéis un tutorial completísimo: http://makezine.com/2010/09/16/toolbox-setting-up-a-home-science-l/

1

Motor a Reacción de Papel

Sin más utilidad que la propia curiosidad del experimento, podemos acercarnos al concepto que usan cohetes y turboreactores de avión para
impulsarse.
Construimos una pequeña caja de papel donde introducimos el gas de un mechero, cuando acerquemos la mecha a la «tobera» de nuestro pequeño cohete, el gas de dentro se inflamara expandiendo su tamaño gracias al aumento de temperatura. Como solo tiene un lugar por donde salir toda esa masa de gas que ya no cabe, pues por principio de acción y reacción, la masa y la velocidad del gas que sale por la «tobera» provocará una fuerza en sentido contrario que impulsara nuestro mini cohete.

1

Claves Wifi con WifiSlaX: Videotutorial

Este video explica paso a paso lo necesario para averiguar la clave de las redes wifi que nos rodean. Tutoriales hay muchos en foros y blogs, pero no todo el mundo puede entender y seguir los pasos de las instrucciones que ahi se detallan, sin embargo, un videotutorial, como que resulta más intuitivo para el no iniciado. Aunque la voz Loquendo y la manera de expresarse del creador sean algo groseras y prepotentes, no se deja nada a medio. Necesitais una versión de WifiSlax, ya que se hace desde Linux.
http://www.youtube.com/watch?v=1pXVD7EltT4
EDITO: El vídeo ha caducado y no he encontrado ninguno mejor, asique os remito a un tutorial escrito bastante fácil de entender, mientras busco el que hice yo hace un tiempo:

TUTORIAL WIFISLAX

1