Eliminar de un Fichero el ^M característico de Windows

En el momento en el que editamos un script en windows, o el mismo sistema accede a él para analizarlo por virus, etc. por alguna razón inexplicable añade al inicio del fichero el carácter ^M de DOS que evita su ejecución posterior en cualquier shell de linux.
Para solucionar esto he encontrado este script que podréis utilizar para «limpiar» vuestros ficheros:

#!/bin/sh
#Nombre del Fichero: undos.sh
if [ $# -eq 0 ]
then
echo "Uso: undos [archivo]"
fi
for file
do
tr -d '15' <$file >/tmp/.undos.$$
mv /tmp/.undos.$$ $file
done

Ejecución:

usuario@localhost:~$ undos 
1

Tamagotchi Jinsei v4

¿ Quién no recuerda a estos trastos que causaron furor en los 90 ? Para quien no lo sepa, un Tamagotchi es una mascota virtual creada en 1996 por Aki Maita y comercializada por Bandai. Es básicamente un aparato con forma de huevo del tamaño de la palma de la mano que tiene una pantalla en blanco y negro pixelada, donde se puede ver a la mascota virtual. Se interacciona con ella mediante los tres botones que tiene abajo, y podemos realizar diferentes actividades, siendo las más básicas, y las que aparecen en todos los modelos, el alimentarle, jugar, regañar, lavarle, y vacunarle.

En las nuevas versiones se ha aumentado el número de posibles actividades a realizar con el bicho, como puede ser comunicarse con otros tamagotchis, la realización de trabajos, nuevos juegos añadidos y múltiples posibilidades de crecimiento dependiendo de nuestro trato con el tamagotchi.

De la conexión mediante el puerto de infrarrojos con otros Tamagotchis podremos crear relaciones amorosas entre ellos, que en las últimas etapas de crecimiento podrán desenvocar en hijos que criaremos tras la muerte de los padres, que por lo general suele ser a los 30 días, siempre y cuando el Tamagotchi haya sido cuidado debidamente.

Otra novedad es la posibilidad de PAUSAR el aparato (presionando ‘A’ y mientras está pulsado presionar ‘B’), por si no vamos a poder atender al bicho en un tiempo, hecho que en las antiguas versiones provocaba una muerte segura del Tamagotchi.

Sin duda lo más interesante es la posibilidad de conseguir objetos en su página web, TamaTown, y poder introducirlos en el tamagotchi en cuestión, para que el bicho interactúe con ellos. Algunos de estos objetos, necesitan ser comprados mediante puntos gotchi, que se consiguen jugando en la web, o interactuando con el Tamagotchi. En ningún caso se solicita dinero real.

Para los interesados, existe un generador de códigos online para no tener que «jugar» en la web para conseguir objetos o puntos gotchi, tán solo introducir los códigos de conexión y nuestro nombre de usuario, seleccionar lo que queremos, y generar los códigos, que deberemos introducir en el Tamagotchi. Hay que tener en cuenta que algunos de ellos no se pueden conseguir porque se supone que el Tamagotchi ha debido cumplir ciertos requisitos antes de obtener esos objetos, como es el haber conseguido ciertos trabajos, tener ascendencia o no, etc.

Existen también algunos trucos para conseguir nuevos objetos. Consisten básicamente en ir a la sección SHOP, y presionar ‘A’ tres veces seguidas rápidamente, hasta que el tendero ponga cara de asombro, en ese momento habrá que pulsar las siguientes secuencias para conseguir los objetos deseados:

1. BBCA CCCA => Pluma (15,000gp)

2. ACAB ACAC => Filete (1,400gp)
3. BAAB ACBA => !! (clon) (14,000gp)
4. CCBA AABB => Miel (Poción de Amor) (7,000gp)
5. CAAA BACB => CD3 (0gp)

Si se introducen los 5 códigos seguidos, el quinto objeto no será un CD, si no un Teléfono Móvil, que podrá utilizarse en las etapas adultas del Tamagotchi.

Hay que tener en cuenta que todo lo escrito hasta ahora solo es aplicable a las versiones 3, 4, y 4.5 de Tamagotchi Conection, pues las versiones más recientes, también llamadas Familitchi y Music Star, se desarrollan de una manera totalmente diferente, contando Familitchi con la posibilidad de criar a tres tamagotchis a la vez, que forman una familia e interactuan entre ellos, y Music Star se basa principalmente en conseguir transformar a nuestro tamagotchi en una estrella del Rock.

1

Crackea Contraseñas WEP de Redes Wifi con BackTrack 4

El Conocimiento es poder, pero el poder no significa que tengas que ser un imbécil, o hacer algo ilegal. Saber como forzar una cerradura no te convierte en un ladrón. Considera este vídeo como algo educacional.

1

Instalar GNU/Linux desde USB

Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta un usuario al intentar instalar una distribución de Linux, (aparte de la propia instalación), es encontrar un dichoso CD para grabar las imágenes de las versiones NetInstall de las diferentes distribuciones, XD. Para todos aquellos que comprendan esta situación, les traigo una aplicación con la que podrán crear facilmente un USB autoarrancable para poder instalar cualquier distribución de Linux.

Lo mejor de esta aplicación es que nos permite instalar en el USB la imagen de la distribución que nosotros mismos nos hayamos bajado, o seleccionar entre una lista de distribuciones y versiones que el propio programa trae de por si. +

DESCARGAR

1

Comunicaciones y Redes de Computadores (Problemas Resueltos)

La presente obra nace con la intención de ayudar a los estudiantes en el aprendizaje de los conceptos básicos de las redes de comunicaciones. En este sentido, una de las mejores maneras de apoyar al estudiante en el aprendizaje de redes de comunicaciones, es la presentación de ejercicios relacionados con los conceptos teóricos más elementales.

Contenido

  • Capítulo 01: Transmisión de datos
  • Capítulo 02: Medios de transmisión
  • Capítulo 03: Codificación de datos
  • Capítulo 04: La interfaz en las comunicaciones de datos
  • Capítulo 05: Control del enlace datos
  • Capítulo 06: Multiplexación
  • Capítulo 07: Conmutación de circuitos
  • Capítulo 08: Conmutación de paquetes
  • Capítulo 09: Transferencia en modo asincrono y retransmisión de tramas
  • Capítulo 10: Congestión en redes de datos
  • Capítulo 11: Tecnologías LAN
  • Capítulo 12: Sistemas LAN
  • Capítulo 13: Protocolos de interconexión de redes
  • Capítulo 14: Funcionamiento de la interconexión de redes
  • Capítulo 15: Protocolos de transporte
  • Capítulo 16: Seguridad en redes
  • Capítulo 17: Aplicaciones distribuidas

Información del Libro

Nombre del Libro: Comunicaciones Y Redes de Computadores (Problemas y ejercicios resueltos)
Autores: Lizarrondo, Mendi, Miguez, Alonso
Número de Páginas: 202 Páginas
Idioma: Español
Tamaño: 17.6 MBytes

Comunicaciones Y Redes De Computadores, Problemas Y Ejercicios Resueltos

1